Ejercicio para la Observación Activa
La Observación en términos filosóficos es el proceso de filtrar información a través del proceso de pensamiento.
La entrada de información es recibida o percibida por alguno de los sentidos (auditivo, olfato, gusto o tacto) para después ser analizada ya sea a través del pensamiento racional o irracional.
Cuando hacemos una observación pasiva nuestro sentido de la vista nos puede jugar malas pasadas y no dejarnos ver lo que esta pasando realmente (ceguera selectiva)
Aquí os dejo un ejemplo.
Des pues de ver el ejemplo de ceguera selectiva imagina este segundo ejemplo:
Ejemplo: individuo X ve a un padre riñendo a un su hijo, entonces el individuo X “Observa” y califica tal acción como buena o mala.
En este momento entran en juego nuestros Valores, Creencias y Vivencias, para catalogar la acción (Juicios)
Esto sería una Observación estándar, pero si logramos apartar los Juicios y nos centramos en lo que realmente nos produce ver esa situación (emociones, Sentimientos, etc.) y actuamos sobre ellos esta Observación se convierte en Activa.
- Observación Pasiva: Cuando el observador no conoce o sabe que está Observando.
- Observación Activa: Cuando el observador se involucra activamente en lo observado, mirando a su interior.
En este post os dejo una serie de puntos claves para empezar con la observación activa, pero antes podemos hacer un ejercicio para conectar con nosotros y conectar con el aquí y el ahora.
Para practicar el aquí y ahora, te propongo que busques un sitio cómodo, aislado durante unos quince minutos y a ser posible con silencio a tu alrededor.
Se trata de hacer un viaje a través de tus cinco sentidos y hacer balance.
Esta técnica consiste en un proceso de meditación u observación consciente, en el que durante un minuto, aproximadamente, debemos estar concentrados en nuestra respiración, dejar la mente absolutamente en blanco y no pensar en nada. Solo pon atención en la respiración.
Y con los ojos cerrados, Observa y responde a los Puntos Claves de la Observación Activa.
- Observa tu entorno de trabajo, casa, familia, etc. (Un punto cada vez). ¿Qué no está bien?
- Observa donde pones tú atención. ¿Qué nos hace perder la Energía?
- Observa si eso que te hace perder Energía es vital o necesario para tu vida.
- Observa si tus impulsos son por deseo o necesidad. No te precipites en tus decisiones.
- Observa si lo que crees que es un problema tiene solución.
- Si es Sí soluciónalo y ya no será un problema
- Si es NO suéltalo y ya no será un problema.
- Pon Orden en Tú Vida.
Para que esto salga bien tienes que ser muy sincero contigo mismo.
Espero que os guste y ya me contareis los resultados.